jueves, 26 de octubre de 2017

miércoles, 2 de agosto de 2017

RESEÑA HISTORICA

SEDE CENTRAL Por Decreto de la Secretaría de Educación Departamental Nº 1065 de 31 de Diciembre de 1959, se creó la Escuela Urbana Nº. 5 FRANCISCO JOSE DE CALDAS, para Varones. Dentro de sus fundadores y líderes cívicos de la época, sobresalieron: Gustavo Ruiz, Cecilia de Barbosa, Belisario Jaimes, Nicolás Ortiz, Ana Delia de Salamanca, Daniel Flórez, Paulino Pabón, Rodolfo Torres, Florencio García, Francisco Mejía, Elías Zárate y Monseñor LUIS PÉREZ HERNANDEZ. Inicialmente fueron tres aulas para el mismo número de grupos donde se albergaron 150 estudiantes, de a 50 para cada grupo; dos de Primero y uno de Segundo Primaria, que funcionaron en la casa del señor PEDRO BALLESTEROS, ubicada en la Calle 17, entre Avenidas 13 y 14, del Barrio de La Libertad. En Sede propia, funcionó a partir del 20 de Enero de 1961, en la Calle 19, con Avenida 14 del Barrio La Libertad, donde actualmente se encuentra ubicada, siendo donado el terreno por la Comunidad Salesiana, por intermedio del Cura Párroco RAFAEL RANGEL. En Enero de 1972, le anexan la Escuela Santa Teresita para Niñas y se constituye en Escuela Urbana Integrada Nº5 FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Para 1978, se crea el AULA REMEDIAL, hoy llamada AULA DE APOYO ESPECIALIZADO, iniciando con dos docentes. Nace el Pre-escolar “PIMPOLLITOS”, el 4 de Febrero de 1985, con dos grupos de 30 estudiantes cada uno. Las aulas por la Calle 19, con Avenida 14 fueron construidas por el Programa ALIANZA PARA EL PROGRESO; las del sector de la Avenida 14, con calle 20 (llamado Patio de los Mangos), las construyó el I.C.C.E, dentro de lo antiguo; “posteriormente los padres de familia construyeron el “salón 40 años”, en conmemoración a los años de labores educativas; las edificaciones nuevas se construyeron siendo Alcaldes el Sacerdote PAUSELINO CAMARGO, MANUEL GUILLERMO MORA Y RAMIRO SUAREZ, estando como Rector el Esp. LUIS ENRIQUE SANABRIA HERNANDEZ.

SIMBOLOS INSTITUCIONALES

ESCUDO 
La forma triangular es icono de trinidad. Primero Dios uno y trino. De lucho una de las tres sedes tiene como razón social “Santísima Trinidad”. En la parte superior el sol que es fuerte de vida energía, luz; calor. Significa la importancia de la vida; es ella la razón de nuestras luchas, mejorar su calidad para todos y cada uno de los Caldistas es fundamental orientar y construir un proyecto de vida digno es una mega meta institucional a la vez de la ciencia al calor del trabajo en equipo con energía positiva. 

Las Montañas: evocan superación escalar hasta llegar a la cumbre, mirar un norte, siempre hacia delante, superando dificultades se llaga a la meta. Perseverancia y paciencia hasta llegar a la cumbre y una vez allí lograr ese sentimiento de satisfacción. Por otra parte el verde nos invita a ser constantes en nuestros compromisos con la naturaleza, en el fondo amarillo un computador.

El amarillo es luz y saber, orientación. El computador es icono de ciencia y tecnología, la institución caminará siempre de la mano de la ciencia y buscará las herramientas necesarias para formar hombres y mujeres competentes. 

En el fondo blanco la efigie del sabio “FRANCISCO JOSE DE CALDAS” es un ejemplo digno de seguir. Se constituye en modelo para niños, jóvenes, docentes como hombre inquieto por la ciencia, la investigación y el amor a su patria. 

La bandera roja y negra en el escudo nos recuerda nuestra raza y compromiso de trabajar por lograr una identidad regional y un mejoramiento de nuestra localidad y comunidad fronteriza y por la conservación de nuestra cultura. Ciencia, servicio y amor se constituyen en tres valores fundamentales que serán como una impronta para todo individuo de la comunidad Caldista. 



BANDERA
En sus tres colores blanco, verde, amarillo hace una alegoría a las tres sedes que conforman la institución. 
    • El Blanco: Paz, honestidad, pureza, transparencia, claridad. Ocupa una buena parte de la extensión de la bandera. Es indispensable crear condiciones favorables, un buen clima para lograr buenos resultados en el proceso educativo de niños y jóvenes: la armonía, buenas relaciones, claridad en la comunicación y procedimientos, la honestidad y la transparencia en los actos son valores que van perneando a todos los integrantes de la familia caldista para lograr ese buen clima que se requiere
    • Verde: Color de la ecología y la esperanza. Nos invita a comprometernos con ese deber de cuidar la naturaleza, de ser ciudadanos del universo en la construcción de un mundo mejor. La esperanza debe ser siempre motivación que nos anime a lograr metas.
    • Amarillo: Vida, luz, sabiduría, riqueza, energía, sol. Amar y preservar la vida se constituye en un principio institucional, como lo es buscar el saber, la luz que orienta en el camino a seguir con buena energía para obtener los mejores resultados. Los valores espirituales se constituyen para el caldista en la mayor riqueza en la conquista de un mundo mejor.
HIMNO




MASCOTA
El águila: erupción de dignidad, libertad y fascinación. Ave majestuosa entroncada con el sol, la tormenta, el ímpetu guerrero, el triunfo del espíritu sobre la materialidad inerte.




VALORES INSTITUCIONALES

La I.E Francisco José de Caldas soporta sus valores institucionales en la vida y obra de nuestro prócer Francisco José de Caldas. Teniendo como valor nuclear el Respeto entre los diferentes miembros de la comunidad educativa y proyectándolos hacia la familia y la sociedad.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES


  • Educar para el amor, el respeto así mismo, al otro, a la diferencia y a la vida desde la responsabilidad, la tolerancia y la paz. 
  • Educar para la honestidad el servicio y un alto autoestima. 
  • Educar para la continuación en la formación superior o ingresen al mundo productivo desarrollando una competencia laboral. 
  • Educación en la fe cristiana y en el respeto y tolerancia a otros cultos o creencias religiosas. 
  • Una educación científica con estímulo a la ciencia tecnología y al desarrollo de la creatividad. 
  • Apropiación y conservación de los valores culturales, cívicos y patrios. 
  • Conservación y mejoramiento del medio ambiente. 
  • Enseñar a aprender a aprender. 
  • Formar para la participación activa en la vida política económica y social del país 
  • Formar para la democracia y el respeto a la pluriculturalidad. 
  • Formar para el desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas, laborales y científicas. 
  • Promover la conservación y defensa de la vida y de su medio.

VISION

En el 2015 la Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas tiene reconocimiento municipal y en la Ciudadela La Libertad porque: 

  • Forma para la autonomía, la crítica y el afianzamiento de valores y principios institucionales. Favorece la vinculación de la comunidad hacia los proyectos institucionales. 
  • Desarrolla el espíritu emprendedor. 
  • Fortalece su media técnica a través de convenios interinstitucionales.

MISION

La Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas forma niños, niñas y adolescentes autónomos y críticos, con un proyecto de vida fundamentado en valores de respeto, honestidad, autoestima y solidaridad, con visión de emprendimiento e inclusión al sector productivo para el mejoramiento familiar y social.